El auge de la movilidad sostenible ha convertido a los patinetes eléctricos y bicicletas en protagonistas de nuestras ciudades. Son ágiles, prácticos y una alternativa ecológica al coche, pero también conllevan riesgos. Si alguna vez te ves envuelto en un accidente en patinete o bicicleta, ¿sabes qué hacer? En este artículo te explicamos los pasos clave a seguir y cómo un seguro específico puede marcar la diferencia.

¿Qué dice la normativa sobre patinetes y bicicletas?

Antes de hablar de accidentes, es importante conocer las reglas del juego. En España, los patinetes eléctricos y bicicletas están regulados por la Dirección General de Tráfico (DGT), y cada ayuntamiento puede aplicar normativas adicionales. Algunas de las claves a tener en cuenta:

  • Patinetes eléctricos: No pueden circular por aceras ni zonas peatonales y tienen una velocidad máxima de 25 km/h. Además, es obligatorio el uso de casco. Desde 2024, la DGT ha intensificado los controles y sanciones para quienes no cumplan con la normativa.
  • Bicicletas: Si circulan por la calzada, deben respetar las normas de tráfico como cualquier otro vehículo. En vías interurbanas, el casco es obligatorio. Además, es recomendable llevar luces y elementos reflectantes para mejorar la visibilidad.
  • Seguro: Aunque no es obligatorio a nivel estatal, algunas ciudades ya están implementando la exigencia de un seguro de responsabilidad civil para patinetes y bicis de alquiler. Igualmente se recomienda contar con un seguro específico de VMP para cualquier imprevisto.

¿Qué hacer si tienes un accidente con tu patinete o bicicleta?

Si sufres un accidente con uno de estos vehículos, actuar con rapidez y siguiendo los pasos adecuados es clave para proteger tu seguridad y tus derechos:

  1. Mantén la calma y evalúa tu estado. Si hay lesiones, llama al 112 de inmediato.
  2. Asegura la zona. Si el accidente ha ocurrido en la calzada, intenta apartarte a un lugar seguro.
  3. Recoge pruebas. Toma fotos del lugar, de los vehículos implicados y de cualquier daño causado.
  4. Identifica a los implicados. Si hay otro vehículo o peatón involucrado, intercambia datos y, si es posible, consigue testigos.
  5. Llama a la policía si es necesario. Para accidentes con daños o disputas sobre la responsabilidad, es recomendable un atestado oficial.
  6. Contacta con tu seguro. Si tienes una póliza específica para patinete o bicicleta, notifica el siniestro cuanto antes.

Con respecto a la responsabilidad civil tras un accidente con un VMP, en general, el conductor del patinete eléctrico es el responsable de los daños causados, tanto personales como materiales. Aunque no es obligatorio tener un seguro, es muy recomendable, ya que, sin él, el conductor tendría que responder con su patrimonio si no puede cubrir las indemnizaciones. El afectado tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, ya sea de forma extrajudicial (acuerdo directo con el conductor o su seguro) o judicial (si no hay acuerdo). Si el accidente involucra delitos como conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, el proceso puede ser penal, y un juez determinará la indemnización final.

¿Qué cubre un seguro de patinete eléctrico o bicicleta?

Aunque muchas personas creen que su seguro de hogar cubre cualquier incidente con su bicicleta o patinete eléctrico, esto no siempre es cierto. Un seguro específico ofrece coberturas clave, como:

Responsabilidad civil: Si causas daños a terceros (ej. atropellar a un peatón o chocar contra un coche), el seguro cubre los gastos.
Accidentes personales: Aunque esta cobertura es opcional, incluye fallecimiento, invalidez permanente, asistencia sanitaria y asistencia a la vida diaria.
Reclamación de daños defensa jurídica: Si necesitas asistencia legal por reclamaciones de daños.

Además, en el caso de cicloturistas o bicicletas de montaña, también se incluye de manera opcional:

Robo: Siempre que la bicicleta esté debidamente anclada.

Otros daños accidentales: Daños sobre el vehículo a consecuencia de un accidente.

Conclusión: ¿Merece la pena un seguro para patinetes o bicis?

Si utilizas estos vehículos con frecuencia, contar con un seguro es una decisión inteligente. No solo te protege a ti, sino también a los demás en caso de accidente. En Seguros Lagun Aro, ofrecemos un seguro de movilidad diseñado para adaptarse a las necesidades de los usuarios de bicicletas y patinetes, garantizando seguridad y tranquilidad en cada trayecto.